
- 1. Los Pilares de la Calidad: Propósito de la Página, E-E-A-T y YMYL
- 2. Anatomía de una Página Web: El Análisis del Contenido Principal, Suplementario y los Anuncios
- 3. El Espectro de la Calidad de Página (PQ): De Lo Peor a Lo Mejor
- 4. Más Allá de la Página: Satisfaciendo la Necesidad del Usuario (Needs Met)
- Conclusión: Pasos a Seguir para Alinear tu Estrategia SEO con las Directrices de Calidad
Actualización de septiembre del 2025 Las Quality Rater Guidelines (QRG)aunque no son el algoritmo, pero sí el mapa de por dónde va Google. Sirven para entrenar a evaluadores humanos y, de rebote, nos dicen qué tipo de resultados quiere ver el buscador. Si haces SEO, te interesa por una razón sencilla: alinearte con estas ideas reduce sustos con actualizaciones y te obliga a construir páginas que la gente realmente usa.
La guía se apoya en cuatro ideas que vamos a bajar a tierra: propósito de la página (PQ), E-E-A-T, YMYL y “Needs Met”. Con eso podrás auditar contenido y priorizar cambios con criterio.
El objetivo de este artículo es desglosar los conceptos más críticos de las QRG y traducirlos en ideas y acciones concretas para los profesionales SEO. Nos sumergiremos en los cuatro pilares que sustentan la evaluación de calidad de Google: la Calidad de la Página (PQ), el marco de E-E-A-T, el concepto de YMYL y la métrica de Satisfacción de la Necesidad (Needs Met). Al final de esta guía, tendrás una comprensión profunda de cómo Google define un resultado "bueno" y estarás equipado para auditar, planificar y ejecutar estrategias que resuenen con estos principios fundamentales.
Comenzaremos explorando los cimientos de toda evaluación de calidad: el propósito de la página y cómo los conceptos de E-E-A-T y YMYL establecen los estándares de confianza y seguridad del usuario.
--------------------------------------------------------------------------------
1. Los Pilares de la Calidad: Propósito de la Página, E-E-A-T y YMYL
Antes de que un evaluador de calidad pueda emitir un juicio, debe responder una pregunta fundamental: ¿cuál es el propósito de esta página? Este primer paso, delineado en la sección 2.2 de las directrices, es crucial porque establece el marco para todas las evaluaciones posteriores. El propósito define el "porqué" de la existencia de una página, y todo lo demás —desde la calidad del contenido hasta el nivel de confianza requerido— se mide en función de cuán bien la página cumple con esa razón de ser. Una página creada para dañar a los usuarios o para engañarlos sobre su verdadero propósito será calificada inmediatamente con la puntuación más baja, demostrando que la intención es la piedra angular sobre la que se construye la confianza.
La mayoría de las páginas se crean con un propósito beneficioso. Las QRG identifican una variedad de intenciones válidas y útiles, dejando claro que no existe una jerarquía inherente de propósitos. Una página de humor puede ser de la más alta calidad, al igual que una página de investigación científica. Lo que importa es la ejecución. Según las directrices, los propósitos beneficiosos comunes incluyen:
El éxito de una página se mide por su capacidad para lograr bien su propósito declarado. Una página que promete una calculadora de divisas y la proporciona de manera eficiente es una página de alta calidad. Por el contrario, una página que promete lo mismo pero está llena de anuncios que obstruyen la funcionalidad o simplemente no funciona, es de baja calidad. El fracaso en cumplir un propósito beneficioso es una de las señales más claras de una mala experiencia de usuario y, por ende, de una página que no merece un buen posicionamiento.
1.1. YMYL (Your Money or Your Life): Los Temas de Alto Riesgo
El concepto de "Your Money or Your Life" (YMYL) es la forma en que Google clasifica los temas que tienen un alto potencial de daño si se presentan de manera inexacta o poco confiable. Según la sección 2.3 de las directrices, los temas YMYL son aquellos que podrían impactar significativamente la salud, la estabilidad financiera, la seguridad de las personas o el bienestar de la sociedad. Esto se debe a que el tema en sí mismo puede ser peligroso (p. ej., autolesiones) o porque el contenido de baja calidad podría causar un daño grave (p. ej., consejos financieros incorrectos).
Para un profesional SEO, identificar si su contenido cae dentro de la categoría YMYL es el primer paso para entender el nivel de exigencia que Google aplicará. Las directrices proporcionan una matriz diagnóstica que es invaluable para evaluar el riesgo potencial de diferentes tipos de contenido.
| Tipo de Daño Potencial | Ejemplo Claramente YMYL | Ejemplo Podría ser YMYL | Ejemplo No es YMYL |
| Información Inexacta | Rutas de evacuación para un tsunami. | Pronóstico del tiempo general. | Ganadores de premios de música. |
| Consejo Deficiente | Cuándo ir a urgencias. | Cada cuánto reemplazar un cepillo de dientes. | Con qué frecuencia lavar los vaqueros. |
| Opinión Dañina | Opinión sobre por qué un grupo racial es inferior. | Opinión sobre por qué un tipo de ejercicio es inferior. | Opinión sobre por qué una banda de rock es inferior. |
| Noticias sobre eventos actuales | Noticias sobre violencia en curso. | Noticias sobre un accidente de coche. | Noticias sobre un partido de baloncesto escolar local. |
| Publicaciones en redes sociales | Un post del "tide pod challenge". | Un post del "hot sauce challenge". | Un vídeo musical. |
| Comercio en línea | Compra de medicamentos con receta. | Reseña de un tipo de coche. | Compra de lápices. |
La implicación clave es directa: las páginas sobre temas YMYL se someten a estándares de calidad de página (PQ) y E-E-A-T mucho más altos. Google entiende que el contenido de baja calidad en estas áreas puede causar un daño tangible y real a los usuarios. Por lo tanto, si tu sitio web aborda finanzas, salud, seguridad o temas cívicos importantes, debes estar preparado para demostrar el más alto nivel de confianza y precisión.
1.2. E-E-A-T: La Fórmula de la Confianza de Google
E-E-A-T es el acrónimo de Experience, Expertise, Authoritativeness, and Trust (Experiencia, Pericia, Autoridad y Confianza), y representa el marco que utilizan los evaluadores para medir la confiabilidad de una página. La sección 3.4 de las directrices es inequívoca al afirmar que la Confianza (Trust) es el componente central y más importante de esta familia. Una página puede parecer experta o autorizada, pero si no es confiable (por ejemplo, una estafa financiera bien ejecutada), su E-E-A-T es bajo. La confianza es el pilar sobre el que se sostienen los demás elementos.
Cada componente del E-E-A-T aporta una dimensión única a la evaluación de la confianza, y es crucial entender sus matices:
Estratégicamente, lo más valioso para los SEOs es entender cómo los evaluadores aplican este marco. La sección 3.4 delinea un enfoque de evaluación de tres vertientes. Los evaluadores valoran el E-E-A-T analizando: 1) Lo que el sitio web o el creador dice de sí mismo (páginas "Sobre Nosotros", perfiles de autor detallados). 2) Lo que otros dicen sobre el sitio web o el creador (reputación externa, reseñas independientes, artículos de noticias). 3) Lo que es visible en la propia página (la calidad y profundidad del contenido, comentarios de usuarios que validan la pericia del autor, etc.). Este enfoque diagnóstico es el que debemos replicar en nuestras propias auditorías.
Una de las preguntas más importantes que las QRG abordan en la sección 3.4.1 es si se necesita experiencia o pericia para los temas YMYL. La respuesta es "depende del contexto". Para consejos médicos formales sobre opciones de tratamiento contra el cáncer, se requiere la pericia de un oncólogo. Sin embargo, para compartir la vivencia de cómo es vivir con los efectos secundarios del tratamiento, la experiencia de primera mano de un paciente en un foro de apoyo es inmensamente valiosa y se considera de alto E-E-A-T. Google valora ambas formas de conocimiento, aplicando la que sea más apropiada para el propósito de la página y la necesidad del usuario.
Comprender estos conceptos es el primer paso. A continuación, veremos cómo los evaluadores aplican estos principios al analizar la estructura de una página web y sus componentes individuales.
--------------------------------------------------------------------------------
2. Anatomía de una Página Web: El Análisis del Contenido Principal, Suplementario y los Anuncios
Para evaluar la calidad de una página, los evaluadores de calidad de Google primero deben diseccionarla en sus tres componentes funcionales principales. Este análisis anatómico, descrito en la sección 2.4 de las QRG, es fundamental porque permite a los evaluadores juzgar cada parte según su función y su contribución a la experiencia general del usuario. Para los profesionales SEO, esta distinción es estratégicamente vital. Estructurar una página de manera que el Contenido Principal sea el héroe indiscutible, y que el Contenido Suplementario y los Anuncios actúen como un soporte útil en lugar de un obstáculo, es clave para obtener una alta calificación de calidad.
Las directrices definen y diferencian claramente los tres componentes de una página, proporcionando un marco claro para su evaluación:
Un matiz crucial para los SEOs que trabajan con contenido generado por el usuario (UGC) se encuentra en la sección 2.4.4. Las directrices establecen que las reseñas y comentarios de los usuarios pueden ser considerados MC en algunas páginas y SC en otras, dependiendo del propósito de la página. Por ejemplo, en la página de un producto, las reseñas de los clientes son una parte fundamental del Contenido Principal. En cambio, en un artículo de noticias, la sección de comentarios de los lectores probablemente se consideraría Contenido Suplementario.
El consejo práctico para los profesionales del SEO es claro: realicen una auditoría de sus propias páginas con esta triple perspectiva. Asegúrense de que el Contenido Principal sea inmediatamente identificable, de fácil acceso y de la más alta calidad posible. Evalúen si el Contenido Suplementario realmente apoya al usuario o simplemente añade ruido. Y, finalmente, analicen si la estrategia de monetización interfiere con el propósito principal de la página. Una página bien estructurada es aquella donde el MC brilla, el SC guía y los anuncios monetizan de forma responsable.
Una vez que los evaluadores han identificado estos componentes, proceden a evaluarlos a través de un espectro de calidad, desde las páginas más dañinas y de baja calidad hasta aquellas que representan el estándar de oro en la web.
--------------------------------------------------------------------------------
3. El Espectro de la Calidad de Página (PQ): De Lo Peor a Lo Mejor
Tras diseccionar una página en sus componentes, los evaluadores de calidad utilizan una escala deslizante para asignar una calificación de Calidad de Página (PQ). Esta calificación no es binaria, sino un espectro que va desde "La Más Baja" (Lowest) hasta "La Más Alta" (Highest). Para los profesionales SEO, comprender los criterios específicos que definen cada nivel es vital. Este conocimiento permite diagnosticar con precisión las debilidades de un sitio, establecer objetivos de mejora realistas y, en última instancia, aspirar a alcanzar los niveles de calidad que Google premia.
El proceso de calificación de PQ, descrito en la sección 3.0, sigue una lógica de tres pasos claros. Primero, el evaluador evalúa el propósito verdadero de la página. Si el propósito es dañino o engañoso, la página recibe automáticamente la calificación más baja. Segundo, evalúa el potencial de daño de la página. Si la página puede causar daño a los usuarios o a la sociedad, también se califica como la más baja, sin importar otros factores. Solo si la página supera estos dos filtros iniciales, el evaluador procede al tercer paso: calificar qué tan bien la página logra su propósito beneficioso, utilizando todo el espectro de E-E-A-T, calidad del MC y reputación.
3.1. La Zona de Peligro: Páginas de Calidad Baja y la Más Baja (Low & Lowest)
Las páginas de Baja Calidad (Low) son aquellas que no logran bien su propósito. No necesariamente son dañinas, pero ofrecen una experiencia de usuario deficiente. Según la sección 5.0, estas páginas suelen compartir varias de las siguientes características:
La calificación de la Más Baja Calidad (Lowest), detallada en la sección 4.0, se reserva para las peores páginas de la web. Esta no es solo una calificación de "mala calidad", sino una designación para contenido que es activamente perjudicial, poco confiable o spam. Los evaluadores clasifican estas páginas en tres categorías principales:
3.2. El Estándar de Oro: Páginas de Calidad Alta y la Más Alta (High & Highest)
Al otro lado del espectro se encuentran las páginas de Alta Calidad (High). Estas páginas, descritas en la sección 7.0, logran su propósito de manera muy eficaz y proporcionan una experiencia de usuario muy satisfactoria. Para alcanzar esta calificación, una página debe demostrar una combinación sólida de los siguientes atributos:
Las páginas de la Más Alta Calidad (Highest), detalladas en la sección 8.0, son la élite de la web. La diferencia entre "Alta" y "la Más Alta" no es de tipo, sino de grado. Para obtener la máxima calificación, una página debe demostrar un nivel muy alto de E-E-A-T, una calidad de MC muy alta, o una reputación muy positiva. Estas páginas son a menudo las mejores en su categoría y sirven como un modelo a seguir.
Para ilustrar esta diferencia, podemos comparar una publicación de blog sobre un tema YMYL. Una publicación de calidad "Alta" estaría bien investigada, citaría fuentes fiables, estaría escrita por un experto verificado y sería muy útil para el lector. Sería un contenido excelente. Sin embargo, una publicación de calidad "Más Alta" iría un paso más allá: podría presentar una investigación original, incluir datos únicos recopilados por el autor, ofrecer una perspectiva experta que desafía las convenciones de una manera fundamentada, o proporcionar un recurso tan completo que se convierte en la referencia definitiva sobre el tema (basado en las descripciones de la sección 8.1).
Sin embargo, tener una página de la más alta calidad es solo la mitad de la batalla. Para tener éxito en la búsqueda, esa página también debe satisfacer de manera precisa y completa la necesidad que se esconde detrás de la consulta del usuario.
--------------------------------------------------------------------------------
4. Más Allá de la Página: Satisfaciendo la Necesidad del Usuario (Needs Met)
El concepto de "Needs Met" (NM) o Satisfacción de la Necesidad es el puente que conecta la calidad intrínseca de una página (PQ) con la intención del usuario que realiza una búsqueda. Una página puede ser técnicamente perfecta, con un E-E-A-T impecable y un contenido de la más alta calidad, pero si es irrelevante para la consulta de un usuario, es completamente inútil desde la perspectiva de la búsqueda. NM evalúa precisamente eso: cuán útil y satisfactorio es un resultado para una consulta específica.
Para entender cómo se evalúa la satisfacción, primero debemos comprender los diferentes tipos de intención del usuario, que las directrices (sección 12.7) clasifican en varias categorías principales. Conocer estas intenciones ayuda a los SEOs a entender por qué ciertos tipos de resultados son más apropiados para ciertas consultas:
Los evaluadores utilizan una escala de cinco puntos (detallada en la sección 13.0) para calificar qué tan bien un resultado satisface la necesidad del usuario. La escala va desde "Fails to Meet" (No Satisface la Necesidad) hasta "Fully Meets" (Satisface Completamente la Necesidad). La calificación "Fully Meets" tiene una condición especial: se reserva para consultas con una intención muy específica e inequívoca, donde un único resultado puede satisfacer por completo a casi todos los usuarios. Por ejemplo, es apropiada para una consulta de tipo Website como [amazon] donde el resultado es la página de inicio oficial de Amazon, o para una consulta Know Simple como [en qué país está el monte fuji] donde un bloque de resultados proporciona la respuesta correcta y completa ("Japón").
La relación entre la Calidad de la Página (PQ) y la Satisfacción de la Necesidad (NM) es crucial y se explica en la sección 14.0. Las directrices establecen dos reglas fundamentales que todo SEO debe internalizar: 1) Los resultados que son inútiles para una consulta siempre se califican como "Fails to Meet", sin importar cuán alta sea la calidad de la página. La relevancia es primordial. 2) La calificación "Highly Meets" no es apropiada para una página que no es confiable o tiene otros problemas de baja calidad. Esto significa que no se puede satisfacer verdaderamente la necesidad de un usuario con contenido de baja calidad, especialmente en temas YMYL. Un resultado debe ser tanto relevante como de alta calidad para ser considerado muy útil.
Este doble requisito de calidad y relevancia nos lleva a la conclusión final: una estrategia SEO exitosa debe optimizar para ambos, creando contenido excelente que se alinee perfectamente con la intención del usuario.
--------------------------------------------------------------------------------
Conclusión: Pasos a Seguir para Alinear tu Estrategia SEO con las Directrices de Calidad
La filosofía general que subyace en las Directrices para Evaluadores de Búsqueda de Google es un recordatorio constante de que, en su núcleo, la búsqueda está diseñada para ayudar a las personas. Google busca y premia el contenido creado para seres humanos: contenido que es genuinamente útil, que se gana la confianza del usuario a través de la experiencia y la pericia, y que satisface de manera precisa y completa la intención detrás de cada consulta. Las QRG no son un conjunto de reglas algorítmicas, sino un marco de pensamiento centrado en el usuario.
Para los profesionales del SEO que buscan construir estrategias duraderas y resilientes, alinear el trabajo con estos principios no es una opción, sino una necesidad. A continuación, se presentan acciones estratégicas clave, destiladas del análisis de este documento:
En última instancia, las Directrices para Evaluadores de Búsqueda de Google deben ser vistas no como una lista de verificación técnica, sino como una mentalidad. Adóptalas como la brújula que guíe todas tus futuras decisiones de contenido y estrategia. Al hacerlo, no solo estarás optimizando para Google, sino que estarás construyendo un activo digital de valor real y duradero para tu audiencia.
Rich snippets y su impacto en la optimización SEO
¿Qué es un hosting o alojamiento web? y Tipos de Hosting
Tendencias de SEO 2019 que más importarán
Cómo ser aceptado en Google Adsense en 2024 (en 5 pasos)Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quality Rater Guidelines de Septiembre 2025 puedes visitar la categoría SEO.
Deja una respuesta




Entradas Relacionadas